por admin | Oct 19, 2021 | NOTICIAS
Las Pymes, como tienen presupuestos más limitados, tienen que elegir con cuidado las soluciones tecnológicas en las que quieren invertir: soluciones ERP, sistemas CRM, herramientas financieras, etc. En la actualidad, las soluciones de ciberseguridad se han convertido también en algo esencial para las PYMES, ya que un simple ataque puede poner en peligro su negocio, con consecuencias financieras irrecuperables. HodeiCloud, proveedor de referencia de soluciones de TI, seguridad y cumplimiento basadas en la nube, ofrece algunos consejos para que las Pymes puedan proteger sus datos de la misma manera que las grandes empresas, pero adaptando su presupuesto. Nunca minimices tu valor Muchas veces las PYMES piensan que no son objetivos para los hackers y que pueden ser inmunes a los ciberataques. En realidad, estas pymes pueden convertirse en un objetivo tan bueno como cualquier otro, e incluso en un punto de entrada relativamente fácil para un ciberataque dirigido a comprometer a una empresa más grande con la que están haciendo negocios. Como la mayoría de las grandes empresas tienen sofisticadas defensas de seguridad, los hackers han empezado a identificar y atacar sus puntos más débiles. Prepara a tus empleados Los piratas informáticos de lo que más se aprovechan son los empleados. Por lo cual, es muy importante informar a los empleados sobre políticas de seguridad tales como la gestión de contraseñas y la ciberseguridad, educándolos sobre cómo reconocer los ciberataques y evitar caer en trampas cibernéticas como el phishing y la ingeniería social. Hace falta un programa de formación continua para concienciar a los empleados sobre los nuevos riesgos de ciberseguridad que van surgiendo y garantizar la disciplina en la protección de los datos de la empresa. ...
por admin | Oct 8, 2021 | NOTICIAS
El pasado 29 de Septiembre, Manuel Asís López, CEO de HodeiCloud, participó en una jornada organizada por la CámaraBilbao centrada en la #ciberseguridad para #pymes. En ella comentó que “La #Ciberseguridad para #Pymes de Vizcaya y Euskadi es clave en el desarrollo económico, ya que durante los 3 próximos años, todas las PYMES habrán sufrido ciberataques importantes, la única diferencia serán las consecuencias de esos ciberataques, en función del grado de protección y de los planes de contingencia implementados por cada PYME antes de recibir el Ciberataque”. En el panel, también participaron Francisco Javier Diéguez Barriocanal, director de Basque Cibersecurity Centre, y la empresa Consulpyme, empresa vizcaína centrada en la parte de negocio y personas. Durante la jornada se detallaron cuáles serían los servicios de protección que necesitan este tipo de negocios, complementando al de facturación y enriquecido con un servicio de protección de datos de carácter personal. Manuel también menciona que “Además de contar con sistemas de protección, tales como copias de seguridad en frío y en caliente, es indispensable concienciarse de los riesgos que existen en el mundo digital y tomar medidas en función de las necesidades de cada negocio». Desde HodeiCloud vemos esencial la implementación de iniciativas que contribuyan a mejorar el nivel de madurez en ciberseguridad de las pymes en Euskadi, considerando que para los pequeños negocios la cercanía, la personalización de los servicios a sus necesidades y la inversión son importantes. Si no pudiste seguir en directo el evento, aquí te dejamos el panel de ciberseguridad completo ▶️ https://lnkd.in/dqNgxF84 #ciberseguridad #pymes #cámarabilbao Para mantenerte al día con nuestro blog síguenos en nuestras redes sociales: . . . . . Más noticias...
por admin | Abr 27, 2021 | NOTICIAS
El pasado año el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) gestionó más de 130.000 incidentes graves de ciberseguridad. Los ciberataques se han vuelto habituales en nuestro día a día y cada vez es más común escuchar datos como los que confirma Interpol, que indica que solo en el primer trimestre de 2020 llegaron a detectar 907.000 correos basura, 737 incidentes de tipo malware y 48.000 URL maliciosas, todos ellos relacionados con el Covid-19. Como consecuencia, este aumento de los ciberataques ha hecho que las empresas y organismos públicos de todo el mundo incrementen sus presupuestos para defenderse ante estas amenazas. De hecho, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) gestionará este año 260 millones de euros en ayudas para fortalecer las capacidades de ciberseguridad empresarial. Es más, este propio organismo registró el pasado año 130.000 incidentes graves en ciberseguridad, además de un aumento del 80% de ciberataques con casi 40.000 ataques diarios. Las previsiones indican que esta cifra seguirá aumentando, ya que los hackers están poniendo el foco en aquellas organizaciones que no están tan protegidas y que suelen responder a un perfil de pequeña o mediana empresa. De acuerdo con el «State of Website Security and Threat Report» el 75% de las pymes cree que los ataques ocurrirán con más frecuencia en 2021. Ante este contexto, los expertos de Excem Technologies, grupo de seguridad y ciberseguridad español con más de 30 años de experiencia, han identificado los cuatro principales riesgos que sufren las pequeñas y medianas empresas en estos entornos dando soluciones para aumentar su protección. Ransomware: El ransomwarees un tipo de malware que impide a los usuarios acceder a su sistema o...
por admin | Mar 29, 2021 | NOTICIAS
El objetivo principal de estas ayudas es fomentar que las empresas den los primeros pasos en innovación, con la ayuda de un Agente Tecnológico externo. Con esta ayuda, se subvenciona el asesoramiento realizado por un Agente Tecnológico sobre un problema concreto detectado por la empresa en uno de sus productos o procesos productivos. En el que propondrá la solución tecnológica concreta más adecuada o sobre la vinculación de la empresa con las tecnologías, en el que se desarrollará la acción concreta más adecuada como primer paso hacia el concepto Industria 4.0. Son considerados Agentes Tecnológicos, preferentemente, las ingenierías (CNAEs 7112, 7120, 7490), diseñadores industriales (CNAE 7410), centros de formación profesional y centros tecnológicos. Por lo tanto, todas las empresas de Bizkaia con plantilla de 5 a 100 personas y cuya actividad se encuadre en los sectores de la Industria, Transporte, Construcción, Servicios conexos con la industria, Turismo y Comercio al por Mayor podrán optar a dicha subvención. Otros de los requisitos exigidos para poder recibir la ayuda “Chequeo Tecnológico” serán: Tener su domicilio social y fiscal y al menos un centro productivo en Bizkaia. Tener una plantilla entre 5 y 100 personas. Encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias, frente a la S.S y por reintegro de subvenciones. No encontrarse incursa en ninguna de las circunstancias que establece el artículo 42 de la Norma Foral 4/2018. Para finalizar, en el programa “Chequeo Tecnológico” se subvencionará el 80% del importe total de la ayuda y la cantidad máxima abonada será de 10.000 euros por entidad. #Ayudas #Autonomos #PYMES Fuente:...
por admin | Dic 3, 2020 | NOTICIAS
La Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial), en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, ha abierto el plazo para inscribirse en su programa de ayudas “Programa Activa Ciberseguridad”. Están dirigidas a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y tienen como objetivo mejorar sus niveles de ciberseguridad. El plazo máximo para pedir estas ayudas es el 31 de enero de 2021. Estas ayudas son aplicables en todo el territorio nacional español. Eso sí, cada subvención se regulará según el ámbito geográfico en el que se aplican. Además, para poder beneficiarse de este programa se necesitan cumplir tres requisitos: Tener la condición de PYME. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social. Los beneficiarios de estas ayudas recibirán: un diagnóstico especializado e individualizado de la situación de la empresa, un asesoramiento y una propuesta de soluciones, y un seguimiento y valoración de las medidas implantadas. El número de horas de asesoramiento, así como el valor económico en el que se cuantifica ese servicio, varía en función del nivel de uso de las tecnologías (bajo, medio y alto) y del número de trabajadores (menos de 5, entre 5 y 50, y más de 50). Criterios de valoración y resolución La evaluación la realizará la Comisión de Selección de subvenciones de la Fundación EOI, que se basarán en los siguientes criterios objetivos (hasta 10 puntos): Nivel de uso de la tecnología digital de la empresa (hasta 7 puntos): Baja (4), Media (6) y Alta (7). Si la empresa ha sufrido un ataque...
Comentarios recientes