El mejor software de gestion para tu negocio

El mejor software de gestion para tu negocio

STEL Order, un software de gestión que pone al cliente en el centro de su estrategia empresarial Si eres emprendedor o empresario no hace falta que te cuente lo engorroso que puede llegar a ser la gestión de tu empresa: mantener los documentos en orden y actualizados, estar al día de los últimos cambios legislativos, atender la facturación de clientes y proveedores, gestionar tu stockaje, digitalizar tu negocio… Por suerte, la tecnología avanza ofreciéndonos soluciones al alcance de nuestra mano y nuestro bolsillo, que nos permiten simplificar este embrollo administrativo y dedicarnos a lo que de verdad nos interesa: nuestra actividad empresarial. Precisamente bajo esa premisa nace STEL Order, un sistema de planificación de recursos empresariales (Enterprise Resource Planing) que permite a los autónomos utilizar la tecnología de las grandes empresas. Porque la tecnología no mata a tu empresa, sino que la empresa muere por la falta de adaptación. Y si tú no te adaptas, lo hará tu competencia.   STEL Order no quiere que ningún pequeño empresario, autónomo, pyme o emprendedor vea la evolución de su negocio torpedeada por no poder acceder a los recursos con los que cuentan los más grandes y por este motivo pone al cliente en el centro de su estrategia empresarial. ¿A qué sectores se adapta mejor el software de STEL Order? El software está pensado para hacer la gestión de tu negocio y tu vida más fácil. Te permite administrar diferentes operaciones internas (facturación online, albaranes, gestión de pedidos y de proveedores) de forma sincronizada y totalmente segura en la nube. El autónomo administra diferentes operaciones internas, desde los pedidos de proveedores...
¿Te va bien 6000€ para digitalizar tu empresa? Te lo pedimos el día 2 de septiembre.

¿Te va bien 6000€ para digitalizar tu empresa? Te lo pedimos el día 2 de septiembre.

¡El día 2 de septiembre se abren las puertas para solicitar el KIT DIGITAL II! Si tu empresa tiene entre 3 y 9 empleados, es tu oportunidad para solicitar la ayuda del bono Kit Digital (segmento II) de hasta 6000€.   En HodeiCloud estamos homologados como AGENTE DIGITALIZADOR, y no solo te ofrecemos todos los servicios subvencionables, sino que también nosotros nos encargamos de todo el trámite sin coste alguno para ti. Te lo presentamos en este vídeo Regístrate en www.ihodei.com o llámanos al 689 817 111 (también nos puedes mandar un Whatsapp). Te solicitamos los 6000€ sin que tengas que adelantar dinero, y nos aseguramos de que seas de los primeros, para que tu solicitud no se quede sin fondos (Fondos Europeos).  El primer paso del trámite requiere registrarse en la web de Acelera Pyme y hacer un autodiagnóstico de la situación actual de la empresa. ¡Pero nosotros también podemos hacerlo por ti!✅ Una vez solicitado, acceda al catálogo de agentes digitalizadores y seleccione la Transformación Digital. Firma el acuerdo con nosotros y elige las soluciones que más te interesan.  Haz click y déjanos tus datos ¡Tramitación gratis y sin compromiso! Para mantenerte al dia con nuestro blog siguenos en nuestras redes sociales: . . . . . Mas...
Duo Mobile, la solución de seguridad para autentificarse de forma sencilla y fiable

Duo Mobile, la solución de seguridad para autentificarse de forma sencilla y fiable

Mientras la tecnología avanza sobre nuestra sociedad, la seguridad que nos daban hace unos años la contraseñas va decayendo. Cada día se nos hace más fácil el poder atravesar la contraseña de cualquier dispositivo. Es tan fácil que con una sola búsqueda en Google una persona de conocimientos informáticos muy básicos seria capaz de burlar o romper una contraseña. Por lo cual cada día que pasa nuestros datos se encuentran menos seguros. La buena noticia de este asunto es que la tecnología avanza. Y mientras avanza, nuevos sistemas/protocolos de seguridad van surgiendo. Como por ejemplo “la verificación en dos factores” Verificación en dos pasos, un método de seguridad funcional y efectivo Cuando los ingenieros informáticos buscaban una solución para combatir la facilidad de burlar las contraseñas se dieron cuenta que lo mejor era usar la propia contraseña que el usuario ya tenía más algo que siempre llevases contigo por eso decidieron llamarlo “verificación en dos pasos”. La verificación en dos pasos incluye una contraseña y un segundo paso que es a través de tu móvil, datos biométricos u otras pertenencias digitales para desbloquear el usuario o la cuenta De esta manera si cualquier usuario que no fuese el autorizado, pero tuviese la contraseña intentara acceder a la cuenta de usuario, seria rechazado debido a que no poseería la segunda verificación requerida. Hasta hace poco eran algunas las empresas que optaban por este método. La cuestión era que esas empresas desarrollaban el sistema internamente solo para el uso de sus usuarios, clientes y empleados. Pero estos últimos años han ido saliendo a la luz diferentes empresas de la mano de...
► 5 usos que le puedes dar a un servidor NAS en casa | HodeiNews #1

► 5 usos que le puedes dar a un servidor NAS en casa | HodeiNews #1

Esta semana desde HodeiCloud hemos lanzado la nueva sección de noticias HodeiNews. La mejor información sobre el mundo tecnológico será tratada cada viernes en el canal de YouTube. Esta semana tratamos los ciberataques rusos que ha conseguido repeler Microsoft. También nos hacemos eco del aumento de los delitos cibernéticos como consecuencia de la digitalización de las empresas. Además, aportamos en HodeiNews, algunas ideas para utilizar tu NAS casero más allá del típico soporte de almacenamiento. Por último, mostramos el QNAP con procesadores TDS-h2489FU. Un sistema de almacenamiento muy útil para las empresas. Microsoft logra defenderse de los intentos de ciberataques rusos Comenzamos con el anuncio de Microsoft, quién consiguió desbaratar los intentos de ataque por parte de espías militares rusos. Los ciberdelincuentes, citando fuentes de compañía estadounidense, buscaban entrar en instituciones y medios de comunicación ucranianos. Este grupo de hackers, denominado Strontium, tiene como principal objetivo atacar a blancos ucranianos. Esto es así, para allanar, lo máximo posible, las metas fijadas por el ejército ruso. No obstante, según los de Redmond este tipo de ataques no estarían circunscritos exclusivamente dentro de la guerra en Ucrania, sino que dichos hackers buscarían una estrategia a largo plazo. El grupo de hackers asociados a la agencia de inteligencia militar rusa, y que lleva operando desde mediados de la década de 2000, se ha convertido en uno de los más activos del mundo actualmente. Strontium está clasificada, por la empresa californiana FireEye, como una amenaza persistente avanzada. Entre sus métodos utilizados están los exploits de día cero, phishing selectivo y malware para comprometer objetivos. Y es que en las guerras presentes y venideras...
Las mejores prácticas de ciberseguridad que debes conocer

Las mejores prácticas de ciberseguridad que debes conocer

La ciberseguridad es el conjunto de procedimientos y herramientas que se implementan para proteger la información que se genera y procesa a través de computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos, devido a la situacion actual cada vez estamos mas expuestos y por eso este conjunto cobra mayor importancia. La ciberseguridad es la práctica de defender las computadoras, los servidores, los dispositivos móviles, los sistemas electrónicos, las redes y los datos de ataques maliciosos de ciberataques y espionaje de todo tipo. También se conoce como seguridad de tecnología de la información o seguridad de la información electrónica. El término se aplica en diferentes contextos, desde los negocios hasta la informática móvil, y puede dividirse en algunas categorías comunes. ¿Qué es la ciberseguridad? Se han hecho peticiones a la RAE para que defina exactamente que es la ciberseguridad, ya que muchas veces se confunden conceptos y términos que nos llevan a error, no obstante, aquí les dejamos unas definiciones que son las más aceptadas por profesionales del sector. ¿Qué es la ciberseguridad? De acuerdo con ISACA en la pasada edición de bSecure Conference, que tuvo lugar en Méjico, Monterrey, comenzaron definiendo que es la ciberseguridad a partir de una asociación que puede entenderse como:  “Protección de activos de información, a través del tratamiento de amenazas que ponen en riesgo la información que es procesada, almacenada y transportada por los sistemas de información que se encuentran interconectados”. ¿Qué dice la ISO 27001? La norma ISO 27001 define activo de información como los conocimientos o datos que tienen valor para una organización, mientras que los sistemas de información comprenden a las...
Manuel Asís: “HodeiCloud tiene como reto principal ayudar a PYMES y autónomos en su proceso de digitalización”

Manuel Asís: “HodeiCloud tiene como reto principal ayudar a PYMES y autónomos en su proceso de digitalización”

HodeiCloud es una joven startup, con apenas dos años de vida, y cuyo crecimiento se ha visto acrecentado, de forma sensible, gracias a la pandemia vivida a partir de 2020. Y no es para menos, la joven empresa baracaldesa, ubicada en el BIC Bizkaia Ezkerraldea, ha sabido aprovechar el impulso a la modalidad de teletrabajo que patrocinó el COVID-19. Un modelo, el del trabajo a distancia, que desde HodeiCloud conocen formidablmente bien. Y es que el objetivo principal de esta empresa de tecnología baracaldesa no es otra que ayudar a PYMES y autónomos en su proceso de digitalización. El proceso de digitalización, a día de hoy, es esencial para las organizaciones y compañías en el mercado tan competitivo que vivimos. Cualquier PYME o empresa que se precie, sin un respaldo tecnológico fuerte, está abocada al fracaso. Los ciberataques, la amaneza de la que todos hablan Si hay algo en boga a día de hoy son los tan temidos ciberataques. Y es que los ciberdelincuentes tienen un amplio mercado en el que ejercer su actividad favorita. Un ciberataque es una acción contra un sistema de información, como una base de datos o una red informática, con el objetivo de dañar a una persona, institución o empresa. Hay muchos tipos de ciberamenazas. El modelo más conocido es aquel en el que el atacante consigue entrar en tu ordenador o en el servidor de una PYME y realiza el denominado `secuestro de datos`. Normalmente, estos criminales tecnológicos, encriptan los datos sustraídos una vez robados al usuario. La razón es bien simple, el atacante solicita un pago o rescate al cliente para recuperar...