Día Mundial de las Contraseñas Consejos para mejorar la primera línea de defensa

Día Mundial de las Contraseñas Consejos para mejorar la primera línea de defensa

Aunque esto ha podido suponer un impulso de la innovación dentro de la empresa, también ha creado desafíos para los profesionales de seguridad y TI. Cada nueva aplicación o herramienta corporativa se convierte en un nuevo silo de identidad, con requisitos únicos de gestión de contraseñas.         A veces, a los empleados les cuesta recordar contraseñas seguras, por lo que utilizan contraseñas débiles o las reutilizan. De hecho, según señala un reciente informe de CyberArk, el 84% de los teletrabajadores admitió haber reutilizado contraseñas, de ahí que los profesionales de TI consideren que las contraseñas se encuentran entre los eslabones más débiles para la seguridad de su empresa. El Día Mundial de las Contraseñas 2021 brinda una oportunidad única para que los administradores de TI y los equipos de seguridad refuercen las mejores prácticas. Desde CyberArk proponemos cuatro consejos que ayudarán a reducir el riesgo relacionado con las contraseñas. Obligar a usar contraseñas seguras: las contraseñas seguras contienen varios tipos diferentes de caracteres y, en consecuencia, requieren más esfuerzo y tiempo para que un atacante pueda piratearlas. Las contraseñas deben contener, al menos, 10 caracteres e incluir comas, signos de porcentaje y paréntesis, así como letras y números, en mayúsculas y minúsculas. Usar una contraseña única para cada servicio y cuenta:si los empleados reutilizan las contraseñas en varios sitios o cuentas, incluso si la contraseña es lo suficientemente compleja y larga, todo lo que se necesita es que una de las cuentas se vea comprometida para provocar que el resto de cuentas sean vulnerables. Utiliza la autenticación de múltiples factores:es decir, que se necesiten varios tipos de autenticación, no solo...
La Oficina de Fraude de Seguros ataca por fraude organizado

La Oficina de Fraude de Seguros ataca por fraude organizado

La Organización está trabajando para construir un sistema de detección de fraude respaldado por inteligencia artificial La Oficina de Fraude de Seguros (IFB) ha anunciado una asociación con Shift Technology para construir lo que describió como un nuevo y poderoso sistema de detección de fraude en nombre del sector de seguros del Reino Unido. Se lleva a cabo una estafa de seguros cada minuto en el Reino Unido. Que devasta a innumerables víctimas y le cuesta a la economía más de 3 mil millones de libras al año. El organismo advirtió que a medida que los servicios de seguros se vuelven más rápidos y más digitalizados, también lo hacen las tácticas de los estafadores. Por lo tanto, para aumentar su arsenal en la lucha contra el fraude, se ha asociado con Shift Technology para crear una solución utilizando IA La nueva plataforma, cuya entrega está prevista para principios de 2022, verá a la IA «aprender y crecer» a medida que se adapta a la amenaza en evolución de las redes organizadas de fraude de seguros, con la capacidad de alertar a los investigadores de fraude sobre actividades sospechosas en tiempo real. Ben Fletcher, director del IFB, dijo: “Nuestro mundo se está volviendo cada vez más automatizado y los delincuentes están adaptando rápidamente la forma en que llevan a cabo estafas de seguros. En el cambiante mundo del fraude, debemos hacer más para proteger a las empresas y al público de su devastador impacto. «Nuestra asociación con Shift Technology respaldará estas ambiciones al permitir que nuestros servicios de lucha contra el fraude evolucionen y se vuelvan aún más intuitivos y eficientes». La IFB es una organización sin fines de lucro que investiga redes de fraude complejas. Para llevar a los delincuentes ante la justicia y distribuir alertas de...
Seguridad en máquinas virtuales: Todo lo que debes saber

Seguridad en máquinas virtuales: Todo lo que debes saber

Las máquinas virtuales (VM) son sistemas operativos invitados o entornos de aplicaciones que se ejecutan en una máquina física llamada host, pero le dan la percepción de que está conectado a una caja física diferente. Del mismo modo, puedes usar la misma máquina física para tus entornos de producción y prueba, por lo que lo que hace en el entorno de prueba no afecta tus datos o aplicación en el entorno de producción. Esta diferenciación se logra a través del software de virtualización que imita un hardware dedicado para garantizar que tu experiencia en una máquina virtual sea la misma que en un servidor dedicado. Aunque las máquinas virtuales no necesitan ningún hardware específico, requieren mucho más ancho de banda y capacidad de procesamiento que uno tradicional.   Tipos Pueden clasificarse las máquinas virtuales en dos tipos. La primera, llamada máquina virtual del sistema, imita todos los componentes y procesos de un ordenador real. Te permite utilizar un único servidor como máquinas diferentes e incluso puedes ejecutar múltiples sistemas operativos en él. El segundo tipo se llama máquina virtual de proceso y se usa para ejecutar solo una aplicación o proceso. Esta máquina virtual no existe cuando la aplicación no está en uso. Este tipo de máquina virtual se utiliza principalmente para ejecutar un solo programa que es incompatible con el sistema operativo subyacente.   ¿Cuál es la mejor manera de escalar una configuración de virtualización? La forma más rentable de escalar un sistema de virtualización existente es agregando un poco de memoria adicional. Esto te permitirá ejecutar más máquinas simultáneamente y, al mismo tiempo, mejorará el rendimiento general....
Pasos para asegurarse de que los datos financieros en línea permanezcan seguros

Pasos para asegurarse de que los datos financieros en línea permanezcan seguros

Con la línea entre el mundo real y el virtual cada vez más confusa, los fraudes en línea son cada vez más comunes. Cada vez son más las probabilidades de ser víctima de un ciberataque. Ya sea perdiendo dinero vendiendo los muebles viejos o la ropa que ya no te pones. O subiendo el Currículum Vitae para una nueva oferta de empleo y ser estafado por alguien que dice ser de una gran compañía, y no es. Las nuevas tecnologías han conducido que a día de hoy los riesgos sean mayores que hace una década. Ya no se trata de que llegue un sobre elegante a su correo para anunciar que ha ganado una lotería o que está heredando una propiedad en otro continente. A medida que aumenta el tiempo que pasamos en línea trabajando y jugando, los estafadores también están encontrando nuevas vías para estafarnos. Para poder tener el cuidado suficiente para no ser una víctima potencial tendríamos que vivir fuera del mundo virtual, y eso no es posible. Lo que tenemos que hacer es tratar el mundo virtual como el mundo real y tomar las mismas precauciones en consecuencia. A veces, los estafadores ni siquiera necesitan que actúes directamente. Puede suceder meses después de abrir una cuenta de salario en un banco privado, y que un cibercriminal use tu tarjeta de débito internacional para pagar el viaje en Uber, por ejemplo. Es importante tener en cuenta los ciberseguros como elemento de mejora de la seguridad. Sobre todo ante el riesgo de pérdida financiera, de interrupción del negocio, la necesidad de proteger los datos financieros, e intentos de evitar las pérdidas causadas por un empleado o por los piratas informáticos. Como simples usuarios,...
Cinco consejos para evitar sustos en el Black Friday

Cinco consejos para evitar sustos en el Black Friday

El último viernes de noviembre se celebra el conocido Black Friday desde hace varios años en España. Muchas tiendas aprovechan para hacer descuentos sustanciales en muchos productos. Además, el 11 de noviembre se celebra el día del soltero, otro día importante con ofertas digitales. Por este motivo algunas webs aprovechan y enlazan estas dos festividades con miles de descuentos, creando así varias semanas de ofertas. Este año, debido a la pandemia del coronavirus, la gran apuesta de los comercios es a través de la compra online. Mucha gente aprovecha estos descuentos para hacer sus compras navideñas. Sin embargo, los ciberdelincuentes no descansan y son en ocasiones como estas cuando más precaución hay que tener a la hora de comprar por Internet. Por ello, vamos a daros cinco consejos para evitar sustos y estafas en esta época especial.   Compara los precios antes de decidir Una de las trampas que aprovechan muchas tiendas (tanto físicas como digitales) consiste en aumentar los precios semanas antes de las rebajas. A veces el verdadero susto viene con el precio del envío, cuyo precio puede aumentar considerablemente. Conocer y revisar los precios antes de estas rebajas es una buena idea. Incluso es recomendable comparar un mismo producto en distintas tiendas. Una forma de ver el precio de un mismo producto es a través de Google Shopping. Este buscador está especializado en mostrar y filtrar distintos precios, marcas, tiendas y otras características. Gracias a Google Shopping puedes buscar y comparar de manera rápida y sencilla. Además, si encuentras un producto que te llama la atención, puedes acceder a él a través de un clic.  ...