por admin | Jul 6, 2021 | NOTICIAS
¡1 año de servicios Cloud Gratuito! ** ¿Eres una empresa o Autónomo de Vizcaya con menos de 5 años de actividad? Tienes la posibilidad de acceder a los servicios de HodeiCloud sin coste durante un año. Te contamos cómo… A través del programa: ayudas a emprendedores/as de CEBEK Emprende y Obra Social La Caixa. ¿Qué hago si estoy interesado? Puedes llamarnos o visitarnos: 644388801, Módulo C12-CEDEMI, Edif. Ilgner, Barakaldo. O enviar un email a Marta: cebekemprende@cebek.es y copia a innovation@hodeicloud.com con el link a esta página y asunto del email: “Me gustaría inscribirme a «CEBEK emprende» y solicitar las ayudas de La Caixa para el Servicio Pack HodeiCloud”, añadiendo vuestros datos de contacto. O rellenar el siguiente formulario, especificando que deseas acogerte a la promoción de CEBEK: https://hodeicloud.com/demo-hodeicloud/ ¿Qué hago si a mí no me interesa, pero conozco a alguien que le puede interesar? Puedes dirigirle a esta página o darnos su email o teléfono. CEBEK Emprende, lugar de encuentro en Bizkaia de más de 200 empresas de reciente creación, vuelve a sumar fuerzas con la Obra Social “La Caixa”, para ayudar a dar un pequeño impulso a sus negocios. Las convocatorias a las ayudas anuales de la Obra Social La Caixa ya están abiertas a preinscripción. Como en ediciones anteriores, prestarán el servicio otras empresas de “CEBEK Emprende” especializadas en la materia. Los Servicios son financiados 100% por la Obra Social “La Caixa” para contribuir a la competitividad de las empresarias y empresarios que acaban de iniciar su actividad y/o llevan menos de 5 años “en marcha”. Servicio Pack HodeiCloud ofrecidos por HodeiCloud a través de...
por admin | Mar 3, 2021 | NOTICIAS
Cuando en el futuro se estudien las repercusiones de la Covid-19 en el mundo laboral, se analizará la rápida adaptación de las empresas para operar de manera virtual. Y en ese contexto, los proveedores de servicios en la nube han jugado un papel indispensable, ayudando a las distintas compañías a enfrentar los desafíos creados por la crisis sanitaria. De hecho, ya sabemos que esta situación provocada por la pandemia mundial ha motivado un incremento de los ingresos a nivel global del mercado cloud durante 2020. Y la tendencia continúa, ya que se estima que para este 2021, las empresas seguirán modernizando sus infraestructuras de TI para poder seguir gestionando el incremento de tráfico y ser más eficientes y productivas, a pesar de las cambiantes circunstancias externas. Por ello, aunque es difícil predecir cómo se desarrollará la próxima década, podemos adelantar algunas tendencias para el año que comienza: La soberanía de los datos es fundamental para asegurar la innovación La localización de los datos es un factor estratégico importante, ya que hay una creciente demanda de una nube europea, soberana y de confianza. Cada vez más empresas se preguntan dónde se localizan sus datos y bajo qué jurisdicción. El ADN europeo es muy fuerte en cuanto a la protección de datos y los derechos individuales. El RGPD, la invalidación del Escudo de Privacidad entre la UE y los Estados Unidos, o la iniciativa GAIA-X, por ejemplo, envían una fuerte señal de que en Europa queremos tener un ecosistema tecnológico abierto, donde controlamos la localización de los datos, pero también su portabilidad e interoperabilidad. Una demanda en constante aumento en el...
por admin | Feb 26, 2021 | NOTICIAS
Las tecnologías vinculadas a la ciberseguridad y el modelo ‘cloud’ se han convertido en los grandes apoyos de las compañías para sobrevivir a la crisis generada por la pandemia. Eso sí, el crecimiento que tiene que venir necesariamente en 2021 llegará de la mano de 5G, según un informe de Globaldata. Cloud computing y la ciberseguridad están siendo los grandes pilares en los que se están sustentando las organizaciones durante el escenario de crisis emergido tras la pandemia. Así lo concluye una encuesta realizada por la firma de análisis Globaldata a más de 1.700 altos ejecutivos en la que los participantes aseveran que las tecnologías que subyacen bajo estos dos conceptos mejoran claramente la eficiencia (en un 49% cloud y un 51% la ciberseguridad) y posibilitan el desarrollo de las empresas (en un 47% y un 51%, respectivamente). Además, como recuerda Filipe Oliveira, analista de Globaldata, no hay que olvidar que “cuando llegó la pandemia las empresas de todo el mundo le dijeron a su personal que trabajara desde casa. Si bien esta medida ayudó a proteger a los empleados de ser infectados con COVID-19, aumentó el riesgo de phishing y ciberataques”. Para Oliveira, es un hecho que “el distanciamiento social y el auge del comercio online han aumentado el riesgo, ya que la gente pasa más tiempo conectada. Mientras navegan por la crisis actual, las empresas confían en la ciberseguridad para protegerse a sí mismas y a sus clientes. La ciberseguridad sigue siendo uno de los temas más importantes a los que se enfrentan las organizaciones, tanto públicas como privadas”. El analista añade los directivos de las compañías “deberían preocuparse tanto por el virus como por la ciberseguridad” pues “ninguno...
por admin | Feb 26, 2021 | NOTICIAS
Si hay una tecnología que ha resultado fundamental para las empresas durante la pandemia, esta ha sido sin duda el cloud computing. Sin aplicaciones, herramientas o servicios en la nube, miles de empresas podrían no haber funcionado en remoto. Imaginemos qué hubiese sido del tejido productivo de cualquier región del mundo sin que los modelos de negocio de toda la industria pudiesen trasladarse a la nube en cuestión de días o semanas. El cloud computing permite a los despachos de abogados acceder, bajo demanda, a una serie de servicios, que van desde el correo electrónico hasta el almacenamiento de documentos, pasando por aplicaciones de gestión del despacho, de contabilidad, de bases de datos de jurisprudencia o para compartir documentación e información con clientes u otros despachos. Todo ello, sin tener que disponer de servidores o de software en el propio despacho, lo que disminuye la inversión (en mantenimiento y personal informático, principalmente). Los despachos de abogados deben tener en cuenta varios aspectos clave antes de contratar servicios en la nube. Según el informe ‘Utilización del Cloud Computing por los despachos de abogados y el derecho a la protección de datos de carácter personal’, elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española y la Agencia Española de Protección de Datos, deben conocer: la responsabilidad del despacho sobre el tratamiento de los datos y la normativa y jurisdicción aplicable; la seguridad y confidencialidad de los datos; por último, aspectos esenciales del contrato de servicios que debe firmarse, tanto desde el punto de vista técnico como jurídico. «El cloud es un ecosistema de soluciones todo en uno que facilita y mejora el día a día de los despachos de...
por admin | Feb 25, 2021 | NOTICIAS
La nube híbrida y los entornos multicloud se van a imponer. El coronavirus ha sido, en buena medida, el principal responsable de que la digitalización hayan avanzado a ritmos acelerados. Y es que, un 81% de las empresas españolas afirma que la COVID-19 ha convertido a las tecnologías en un factor más estratégico para su negocio y el 85% considera a la nube híbrida como el modelo de infraestructura tecnológica ideal para la “nueva normalidad” provocada por la pandemia. Además, un 47% de las organizaciones españolas espera tener implementado un modelo híbrido o multicloud en los próximos cinco años, frente al escaso 13% que lo tiene actualmente, lo que supone un crecimiento del 34%. Estas son algunas de las principales conclusiones de la tercera edición del estudio anual Enterprise Cloud Index Report en su versión para España, elaborado por Nutanix. El estudio no solo ha medido este año el grado de adopción de las tecnologías de cloud privada, pública e híbrida, sino que también ha analizado el impacto de la pandemia provocada por la COVID-19 en las decisiones y estrategias de TI de las empresas. Así, a lo largo de 2020, el 57% y el 32% de las empresas españolas ha aumentado su inversión en la nube pública y la nube híbrida respectivamente (en comparación con la media mundial del 47% y el 46%); y el 63% ha llevado a cabo actualizaciones generales en sus infraestructuras TI (frente a solo el 43% de las empresas en el resto del mundo). Otras de las principales conclusiones del estudio relativas al mercado español son las siguientes: El ahorro de costes ya no es el principal factor para el cambio de las infraestructuras tecnológicas en...
Comentarios recientes