por admin | Abr 30, 2021 | NOTICIAS
Un mini-test anónimo entre 100 personas revela de qué ciberdelitos podemos ser víctimas con una mayor probabilidad. Un mentalista es capaz de resolver un asesinato con la lectura de los gestos del sospechoso, un departamento de investigación puede recrear un homicidio analizando la posición de dos gotas de sangre en la escena del crimen, y un experto en psicología puede salvar de la cárcel a un inocente preguntando al jurado si prefiere hornear o cocinar con fuego. Esto se puede ver en diferentes series de televisión. Es ficción, sí, pero basada en algo muy real: detrás de los hechos, la psicología humana puede tener motivos desconocidos para quien los lleva a cabo. Bajo esta premisa TechHeroX, Startup Edtech, y la UNINT, Unidad de Análisis de Inteligencia de la SEI de la Universidad Autónoma de Madrid, han desarrollado un mini-test con preguntas que a primera vista parecen inocuas pero que son capaces de ayudar a los usuarios a saber frente a qué delitos son más vulnerables. María Laura Mosqueda, CEO y Fundadora de TechHeroX, explica que “el entorno digital en el que cada vez estamos más inmersos, es relativamente nuevo todavía (la sabana digital), y desconocemos cómo todo lo que hacemos en Internet da pistas sobre nuestro comportamiento ante los ciberataques. Evitarlos tiene más que ver con el autoconocimiento y la psicología que con la tecnología y los tecnicismos.” La respuesta, según Mosqueda, es el autodiagnóstico, empoderar a cada persona para evitar ser el eslabón más débil ante el incremento inevitable de ataques. Este mini-test está basado en el modelo de Eysenck y ha sido propuesto por Eugenia Hernandez, fundadora de la consultora PRIME PROJECT, analista de inteligencia...
Comentarios recientes