El crecimiento del sector FinTech despega, pero requiere mayor comprensión y profesionales más cualificados

El crecimiento del sector FinTech despega, pero requiere mayor comprensión y profesionales más cualificados

Cerca del 70% de los profesionales de finanzas tiene grandes expectativas de crecimiento del sector El sector FinTech ofrece grandes oportunidades y gran potencial de crecimiento pero hace falta un cambio que incluya más pedagogía a la población, que reduzca las barreras y los trámites al emprendimiento, que favorezca la formación de los profesionales y que se supere la resistencia de la dirección a transformar la forma de gestionar las finanzas. Estas son las principales conclusiones del estudio ‘Retos y amenazas del sector FinTech en España. La visión del actual y potencial profesional’ que se ha presentado hoy en Barcelona.  El trabajo, elaborado por EADA Business School con la colaboración de ISDI, recoge la opinión de más de 300 profesionales que operan en el ámbito financiero. Un 88% de los encuestados perciben a un usuario ‘muy verde’ y básicamente cautivo del formato de banca y servicios financieros tradicionales. Sin embargo, la gran mayoría de profesionales -casi un 70%- tienen grandes expectativas de crecimiento del sector Fintech. Joan Torras, coautor del estudio, profesor de finanzas de EADA Business School y autor del libro La nueva revolución digital, criptomonedas y Blockchain cree que “aunque el grado de conocimiento del sector en general sea aún bajo, no impide que éste pueda tener un gran crecimiento durante los próximos años. De hecho, el grado de penetración de las Fintech en el día a día de los profesionales es superior a su percepción; y muchos son los que ya están incorporando Fintechs, como puede ser Paypal, en su operativa habitual” Un 90% de los encuestados asegura que necesita adquirir más conocimientos, tanto en el área puramente tecnológica (verticales y herramientas) como en la de habilidades directivas...
¿Qué es un Unicornio Tecnológico?

¿Qué es un Unicornio Tecnológico?

El término Unicornio se refiere a las empresas tecnológicas que alcanzan un valor de mil millones de dólares en alguna de las etapas de su proceso levantamiento de capital.       El término Unicornio Tecnológico se refiere a las empresas que han que alcanzan un valor de mil millones de dólares en alguna de las etapas de su proceso levantamiento de capital. La primera en utilizar este término fue Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures, y se refería a una compañía tecnológica que alcanza un valor de mil millones de dólares en alguna de las etapas de su proceso de levantamiento de capital. Según Aileen, estos “unicornios” solían ser un mito o una fantasía.  En 2013, Aileen hablaba del Club de los 39 unicornios –que representan el .07 por ciento de las B2C y B2B startups de software–. Al día de hoy, Fortune cuenta más de 80 compañías que han sido valuadas arriba de mil millones de dólares (pre-IPO). Las que encabezan las listas son Facebook ($122B), Xiaomi ($46B), Uber ($41.2), Linkedin ($25B), Palantir ($15B), Airbnb ($13B), Workday ($12B), Flipkart ($10.6), Dropbox ($10.4), Snapchat ($10B) y Twitter ($9B). Se refería a una compañía tecnológica que alcanza un valor de mil millones de dólares en alguna de las etapas de su proceso de levantamiento de capital. Según Aileen, estos “unicornios” solían ser un mito o una fantasía. Pero ahora parece que, por lo menos, encontramos cuatro de este tipo de compañías al año, respaldadas por una nueva generación de tecnología disruptiva.   Tecnología disruptiva Cada nueva invención tecnológica ha supuesto un cambio de paradigma para la forma de desenvolverse de las personas en su trabajo. No...
Los grandes errores que cometen las empresas después de sufrir un ciberataque

Los grandes errores que cometen las empresas después de sufrir un ciberataque

El Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos de EE.UU. informó hace unas semanas de que las pérdidas por incidentes relacionados con el cibercrimen superaron los 945.000 millones de dólares en 2020 sólo en ese país, casi el doble que en 2018. Si a estas cifras añadimos las pérdidas causadas por daño reputacional, las mermas debidas a una crisis informática pueden superan con creces los dos billones de dólares. En España, según el Departamento de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, en los últimos cuatro años, los ciberdelitos han crecido un 135%. Cuando ocurre un incidente que afecta a las infraestructuras técnicas, lo más recomendable, según los expertos, es mantener la calma y continuar con el plan de continuidad de negocio, en caso de que exista, ya que el protocolo de actuación vendrá definido en ese plan. Según Soler GDI, gabinete dedicado a la gestión de crisis informáticas, en caso de que no exista un plan de continuidad, se deben tomar decisiones estratégicas durante el proceso de crisis, por lo que es imprescindible contar con profesionales preparados para resolver cada situación. #Ciberataque #Sufrir #Tecnologia...