Los algoritmos que nos espían

Los algoritmos que nos espían

CIENTOS DE ESTUDIANTES ATIENDEN EN AZKUNA ZENTROA LA CHARLA DE MARTA PEIRANO SOBRE CÓMO LAS REDES SOCIALES NOS MANIPULAN     Lo barato puede terminar saliendo caro, lo gratis puede acabar siendo peligroso y lo libre, opresivo. Es el caso de internet, una herramienta a la hemos entregado casi todo de nosotros mismos y que en pocos años se ha convertido en una máquina de vigilancia y manipulación al servicio del nuevo autoritarismo global.   Sobre cómo la red se nutre de nuestro rastro y cómo gobiernos y empresas utilizan esa información para redirigirnos hacia sus intereses, han aprendido mucho los más de 500 jóvenes que de forma presencial en el Auditorio de Azkuna Zentroa, o vía streaming, han escuchado la charla de Marta Peirano, periodista especializada en tecnología y vigilancia digital. Estudiantes de 3ª de ESO y 2º de FP de unos 15 centros educativos han recibido una información muy necesaria sobre redes sociales, algoritmos, espías, manipulación y desinformación. Las manos se han levantado a la vez cuando Marta Peirano ha preguntado a su joven público cuántos de ellos usan las más populares redes sociales. Sin embargo, la mayoría ha respondido «no» a la pregunta de si las descargaron con permiso de sus padres o madres, un requisito según empresas como Facebook, Amazon, Netflix, Google o Spotify. «Esto demuestra el poco interés de estas y otras empresas en que se cumplan sus propias normas. Empresas que desde 2013 nos espían«, advierte Peirano, autora de libros como Pequeño libro rojo del activista en la red, prologado por Edward Snowden, o El enemigo conoce el sistema, un ensayo crítico con la manera opaca y no democrática en que los servidores de internet gestionan...
¿Quién está al otro lado? Un análisis de los perfiles falsos en Internet

¿Quién está al otro lado? Un análisis de los perfiles falsos en Internet

El engaño es una técnica habitual en muchas actividades de la sociedad, incluido el uso de Internet. Se dice que Maquiavelo recomendaba “no obtener algo por la fuerza si se podía conseguir con el engaño”.       Por eso el phishing continúa siendo una de las técnicas más empleadas para abrir las puertas a la inseguridad de los usuarios. Por eso mismo, el uso de perfiles falsos en las aplicaciones de Internet es más habitual de lo que creemos.   Confianza e interés en redes sociales La utilización de identidades falsificadas ha proliferado de forma exponencial en las redes sociales. A menudo, recibimos comunicaciones de personas que no conocemos en absoluto y de quien no podemos verificar realmente su identidad. Algunos recurren a supuestas coincidencias en intereses comunes, otras ni siquiera se molestan en plantear esa mínima justificación. El objetivo siempre es ganarse la confianza o el interés de su víctima. Un simple denominador común cuya estrategia se basa en esas dos características. La confianza es algo difícil y costoso (al menos en tiempo) de conseguir. Requiere un estudio pormenorizado de la víctima (costumbres, gustos, relaciones, etc.) y un relato coherente de cada una de las posiciones que definen su perfil. Sin embargo, salvo en entornos profesionalizados o incluso estatalizados (inteligencia gubernamental, por poner un ejemplo) este tipo de procedimientos apenas se siguen. Las redes sociales se han convertido en el principal foco de perfiles falsos de Internet. Según Google, dos aplicaciones sobresalen en las estadísticas: Facebook y Tinder. Cada trimestre, Facebook desactiva más de 1.500 millones de cuentas falsas. Tipos de perfiles falsos A menudo, es posible comprobar que muchos de estos perfiles...
Incibe alerta de una oleada de casos de suplantación de identidad en cuentas de Instagram y Onlyfans

Incibe alerta de una oleada de casos de suplantación de identidad en cuentas de Instagram y Onlyfans

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado que en las últimas semanas se ha detectado un elevado número de cuentas de Instagram que han sido suplantadas, bien en la citada red social o en otras como OnlyFans.   En este sentido, han explicado que el objetivo es contactar con los seguidores de las cuentas afectadas con diferentes estrategias de ingeniería social para realizar algún tipo de fraude con perjuicio económico para la víctima. Asimismo, se ha detectado una campaña de envío de correos electrónicos que suplantan la identidad de Amazon, el objetivo es redirigir a la víctima, a través de un enlace facilitado en el correo, a una página web fraudulenta que simula ser la del servicio en cuestión. Dicha web solicita al usuario rellenar una encuesta para poder optar a productos electrónicos y tarjetas regalo por una pequeña cantidad de dinero, pero para recibirlos deberá facilitar sus datos personales y bancarios. A través del Boletín Informativo recogido por Europa Press, desde el Incibe han detectado una campaña de mensajes SMS cuyo objetivo es que el usuario instale una aplicación maliciosa. La campaña identificada tiene como pretexto conocer el estado de un envío de la compañía FedEx y, una vez instalada, esta aplicación podría obtener credenciales bancarias, interceptar SMS y acceder al historial de llamadas del terminal de la víctima, entre otras acciones. #Ciberseguridad #RRSS #Suplantación Fuente: 20...