por admin | May 20, 2021 | NOTICIAS
El FBI ha acusado al grupo de piratas informáticos Darkside, con sede en el este de Europa, de ser responsable del ciberataque Según la agencia Bloomberg, Colonial Pipeline, la empresa estadounidense que opera la red de oleoductos afectada por un ciberataque, ha terminado pagando un rescate de unos cinco millones de dólares a los piratas informáticos que la atacaron. El medio, que cita a dos fuentes familiarizadas con la transacción, asegura que esta información contradice los informes de principios de esta semana cuando la compañía dijo que iba a pagar una tarifa de extorsión para ayudar a restaurar el gasoducto de combustible más grande del país. La compañía pagó el considerable rescate en criptomonedas, que son imposibles de rastrear, pocas horas después del ataque, lo que pone de manifiesto la increible presión a la que se enfrentó el operador con sede en Georgia para que la gasolina y el combustible de aviación fluyeran nuevamente a las principales ciudades a lo largo de la costa este. Una tercera fuente citada por la agencia, tampoco identificada, señala que los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos saben que Colonial hizo el pago. Una vez que recibieron el pago, los piratas informáticos proporcionaron al operador una herramienta de descifrado para restaurar su red informática deshabilitada. La cadena CNBC ya había informado hace unas horas de que Colonial había realizado el pago a los piratas, aunque no precisó la cantidad entregada. La fuente con la que habló el canal de televisión, que pidió permanecer en el anonimato, no concretó qué cantidad de dinero pagó la empresa ni cuándo se produjo la transacción, mientras que Colonial...
por admin | May 13, 2021 | NOTICIAS
Un ataque por ‘ransomware’ ha paralizado el suministro de combustible de la principal red de oleoductos de Estados Unidos. La Administración de Joe Biden, que ha declarado el estado de emergencia regional, ha pedido a los consumidores que no acumulen carburantes y a los vendedores que no aprovechen la crisis para especular. Con la decapitación del periodista James Foley por parte de los terroristas del Estado Islámico en verano de 2014, Estados Unidos no solo se adentró de lleno en la guerra contra el terror tanto en Siria como en Irak, sino que el propio presidente Barack Obama prometió no negociar nunca con terroristas ni para liberar a sus compatriotas. Casi siete años después, el debate sobre si pagar o no rescates ha vuelto con fuerza, pero esta vez no para traer de vuelta personas inocentes sino para liberar sistemas informáticos de organismos estratégicos colapsados por ataques de ‘ransomware'(secuestros virtuales).El pasado fin de semana, un grupo de piratas informáticos de habla rusa, Dark Side, bloqueó la principal red de oleoductos de EE.UU. Dark Side, que ha defendido que su principal objetivo es «hacer dinero» y no «crear problemas a la sociedad», ya ha provocado una crisis de suministro en la principal potencia del mundo y ha amenazado con filtrar información confidencial si no recibe el pago del rescate. El pasado octubre, este atípico grupo de cibercriminales se jactó de haber donado 20.000 dólares en bitcoins, obtenidos de manera ilegal, a las organizaciones benéficas Children International y The Water Project, que al conocer su procedencia la rechazaron finalmente conservarlos, según el portal especializado Bleeping Computer....
Comentarios recientes