por admin | Mar 16, 2021 | NOTICIAS
Las medidas y actuaciones de este plan cuentan con un presupuesto de un millón de euros En 2019 se registraron 218.302 ataques cibercriminales, que representa ya el 9,9 %. Para acabar con ello el Ministerio de Interior ha anunciado la elaboración y puesta en marcha de un Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad. La intención es mejorar las capacidades de los distintos órganos del Ministerio para detectar, prevenir y perseguir la ciberdelincuencia. También generar un nuevo impulso operativo y técnico eficaz que garantice la protección de los derechos, las libertades y la seguridad ciudadana. Según ha informado el ministro Fernando Grande-Marlaska, este plan de ciberseguridad está diseñado por la Secretaría de Estado de Seguridad. Pone el foco en cuatro ejes principales desde el punto de vista de la prevención: Cooperación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y los operadores jurídicos. Dotación de capacidades para responder a la cibercriminalidad. Colaboración con los actores más importantes en ciberseguridad, ya sean públicos o privados. Respeto a la libertad, privacidad y resto de derechos fundamentales. Los centros y organismos del Ministerio del Interior dentro del sector de la ciberdelincuencia disponen de cuatro meses para presentar sus planes de acción operativos. Objetivos y ejes estratégicos para la ciberseguridad Las líneas de acción de este Plan basan sus objetivos en seis ejes estratégicos: cultura de prevención de la cibercriminalidad, potenciación de capacidades, generación de ciberinteligencia, coordinación nacional y cooperación internacional, generación de un marco normativo adecuado y colaboración público-privada. Promover la cultura de prevención de la cibercriminalidad entre la ciudadanía y las organizaciones; Impulsar la formación y la especialización de los miembros de las FCSE en materia de ciberseguridad y cibercriminalidad; Incrementar y mejorar el uso y disposición...
Comentarios recientes