La mejor forma de resolver el problema de las contraseñas es deshacerse de ellas

La mejor forma de resolver el problema de las contraseñas es deshacerse de ellas

¿Por qué seguimos sufriendo los problemas que generan las contraseñas? Me refiero a las contraseñas estáticas, esas que hay que recordar para poder acceder a dispositivos, redes y aplicaciones. Aunque hay quien dice que son la opción más sencilla y económica, deshacerse de las contraseñas simplifica la autenticación y puede ofrecer un retorno de inversión en menos de 3 meses. Veamos el cómo y el porqué.       Gartner predice que en 2022 el 60% de las grandes empresas globales y el 90% de las medianas empresas implementarán métodos passwordless en más del 50% de los casos de uso. Las contraseñas estáticas son inseguras y con frecuencia sustraídas y descifradas. En consecuencia, tenemos que usar contraseñas complejas, no reutilizarlas y cambiarlas periódicamente. Por eso las olvidamos con facilidad y que tengamos que restablecerlas con frecuencia, lo que conlleva pérdidas de tiempo y frustración en los usuarios. Según Microsoft, el coste ocasionado por las incidencias con las contraseñas supone hasta el 30% del presupuesto de IT, junto con un impacto negativo en la productividad de los empleados. Por no hablar del riesgo de seguridad que supone. Estudios realizados por IBM y Verizon muestran que las credenciales de usuario comprometidas representan entre el 50% y el 80% de las violaciones de seguridad. También según Microsoft, menos del 10% de los aproximadamente mil millones de usuarios de Azure usan dos factores de autenticación (2FA). Y son menos aún los que utilizan soluciones de autenticación basadas en criptografía de clave pública.   Buscando soluciones Las soluciones de dos factores de autenticación (2FA) han hecho que el proceso de autenticación sea más complejo y requiera más pasos extra. En consecuencia, este...