“Stalkerware”, el software espía que cualquiera puede utilizar

“Stalkerware”, el software espía que cualquiera puede utilizar

Los avances tecnológicos de los últimos años nos han ayudado a hacer nuestra vida más fácil. Sin embargo, la aparición de nuevas herramientas y malwares han provocado que seamos más vulnerables en cuanto a ciberseguridad. Una de estas herramientas es el “Stalkerware”, una aplicación espía que cualquiera puede utilizar. Este software es tan sencillo de utilizar que los expertos en ciberseguridad están preocupados. Algunos hasta lo consideran un tipo de malware y todo. Kaspersky, por ejemplo, detectó un aumento del 67% de estas aplicaciones en 2019. Además, en 2020 se estima que se han superado los 50.000 casos a nivel mundial. Por ello, en este artículo queremos resolver algunas de las cuestiones y claves sobre el “Stalkerware”.   ¿Qué es un “Stalkerware”? Un “Stalkerware” es un software que permite a un usuario espiar a otro sin que este se entere. Para ello, el usuario instala una aplicación, como FlexiSPY, en el móvil de la persona que quiera espiar. Una vez descargada, se vincula un dispositivo con el otro y el usuario ya puede espiar en segundo plano al otro. Los principales clientes de este tipo de aplicaciones son personas que desconfían y/o que ejercen abuso (tanto físico como psicológico) en sus parejas. Sin embargo, la facilidad con la que se puede utilizar este software permite a ciberdelincuentes que puedan utilizarlo como punto de acceso para robar datos.   ¿Qué datos recoge el “Stalkerware”? El “Stalkerware” puede recoger todos los datos del móvil sin problemas, como por ejemplo: Ubicación en tiempo real. Conversaciones privadas de mensajes. Historial de llamadas y del navegador. Actividad en redes sociales. Contraseñas y patrones. Es importante...