El crecimiento del sector FinTech despega, pero requiere mayor comprensión y profesionales más cualificados

El crecimiento del sector FinTech despega, pero requiere mayor comprensión y profesionales más cualificados

Cerca del 70% de los profesionales de finanzas tiene grandes expectativas de crecimiento del sector El sector FinTech ofrece grandes oportunidades y gran potencial de crecimiento pero hace falta un cambio que incluya más pedagogía a la población, que reduzca las barreras y los trámites al emprendimiento, que favorezca la formación de los profesionales y que se supere la resistencia de la dirección a transformar la forma de gestionar las finanzas. Estas son las principales conclusiones del estudio ‘Retos y amenazas del sector FinTech en España. La visión del actual y potencial profesional’ que se ha presentado hoy en Barcelona.  El trabajo, elaborado por EADA Business School con la colaboración de ISDI, recoge la opinión de más de 300 profesionales que operan en el ámbito financiero. Un 88% de los encuestados perciben a un usuario ‘muy verde’ y básicamente cautivo del formato de banca y servicios financieros tradicionales. Sin embargo, la gran mayoría de profesionales -casi un 70%- tienen grandes expectativas de crecimiento del sector Fintech. Joan Torras, coautor del estudio, profesor de finanzas de EADA Business School y autor del libro La nueva revolución digital, criptomonedas y Blockchain cree que “aunque el grado de conocimiento del sector en general sea aún bajo, no impide que éste pueda tener un gran crecimiento durante los próximos años. De hecho, el grado de penetración de las Fintech en el día a día de los profesionales es superior a su percepción; y muchos son los que ya están incorporando Fintechs, como puede ser Paypal, en su operativa habitual” Un 90% de los encuestados asegura que necesita adquirir más conocimientos, tanto en el área puramente tecnológica (verticales y herramientas) como en la de habilidades directivas...