Nueva ley de teletrabajo en España

Nueva ley de teletrabajo en España

Entra en vigor la nueva Ley del Teletrabajo en España Esta ley, aprobada el pasado 22 de septiembre, actualiza el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores y mejora la calidad de trabajo a distancia El pasado 22 de septiembre el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España logró aprobar la nueva Ley del Teletrabajo tras llegar a un acuerdo con sindicatos y empresarios. Esta ley, que entra en vigor hoy martes 13 de octubre, actualiza el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores ya que estaba “obsoleta” ya que no contemplaba el trabajo a distancia. La nueva ley contempla que el trabajo a distancia debe ser «un mínimo del 30% de la jornada, en un periodo de referencia de 3 meses». Además, la ley hace una distinción en base a la distancia: trabajo presencial (trabajo que se realiza en una oficina o centro donde esté situada la empresa), trabajo a distancia (trabajo realizado en el domicilio o el lugar elegido por el trabajador de manera regular) y el teletrabajo (trabajo a distancia realizado mediante sistemas informáticos y/o telemáticos). A pesar de que esta ley ya esté en vigor, los trabajadores españoles solo pueden aceptar el teletrabajo si es de manera voluntaria y reversible. Para ello debe firmarse el acuerdo que ratifique el teletrabajo. Si el trabajador se niega a realizarlo ésta no será una causa justificativa del despido. Por último, destacamos cinco de los puntos que se mencionan en la nueva Ley del Teletrabajo: Se mantienen las mismas condiciones laborales que el trabajo presencial. Se mantienen las mismas condiciones laborales que el trabajo presencial. Derecho a la...