Los hackers de Darkside se llevan un rescate de 5 millones de dólares en criptomonedas por desbloquear el oleoducto

Los hackers de Darkside se llevan un rescate de 5 millones de dólares en criptomonedas por desbloquear el oleoducto

El FBI ha acusado al grupo de piratas informáticos Darkside, con sede en el este de Europa, de ser responsable del ciberataque       Según la agencia Bloomberg, Colonial Pipeline, la empresa estadounidense que opera la red de oleoductos afectada por un ciberataque, ha terminado pagando un rescate de unos cinco millones de dólares a los piratas informáticos que la atacaron. El medio, que cita a dos fuentes familiarizadas con la transacción, asegura que esta información contradice los informes de principios de esta semana cuando la compañía dijo que iba a pagar una tarifa de extorsión para ayudar a restaurar el gasoducto de combustible más grande del país. La compañía pagó el considerable rescate en criptomonedas, que son imposibles de rastrear, pocas horas después del ataque, lo que pone de manifiesto la increible presión a la que se enfrentó el operador con sede en Georgia para que la gasolina y el combustible de aviación fluyeran nuevamente a las principales ciudades a lo largo de la costa este. Una tercera fuente citada por la agencia, tampoco identificada, señala que los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos saben que Colonial hizo el pago. Una vez que recibieron el pago, los piratas informáticos proporcionaron al operador una herramienta de descifrado para restaurar su red informática deshabilitada. La cadena CNBC ya había informado hace unas horas de que Colonial había realizado el pago a los piratas, aunque no precisó la cantidad entregada. La fuente con la que habló el canal de televisión, que pidió permanecer en el anonimato, no concretó qué cantidad de dinero pagó la empresa ni cuándo se produjo la transacción, mientras que Colonial...
DarkSide, los piratas informáticos con canal de atención al cliente que pretenden ser Robin Hood

DarkSide, los piratas informáticos con canal de atención al cliente que pretenden ser Robin Hood

El ataque a uno de los principales oleoductos de EE UU culmina el ascenso a la cima oscura de internet de un grupo que presume de no atacar hospitales, colegios o agencias gubernamentales         DarkSide apareció en la dark web a mediados de agosto del año pasado. “No queremos matar tu empresa”, afirmaban en su manifiesto original. El grupo de cibercriminales especializados en secuestros informáticos responsable, según el comunicado emitido el lunes por el FBI, del ataque a Colonial, se presentaba en su página de la internet oscura como una especie de Robin Hood. Solo atacaría aquellas empresas capaces de asumir el pago del rescate de sus datos y evitaría dirigir sus programas de secuestro informático a hospitales, colegios, empresas sin ánimo de lucro o agencias gubernamentales. A esta promesa se sumaban acciones pretendidamente altruistas, como la donación de parte de sus beneficios a proyectos solidarios. Según proclamó la banda en un comunicado difundido en octubre de 2020, su intención era entregar parte de los rescates a organizaciones benéficas. “No importa lo malos que pienses que somos, nos satisface saber que ayudamos a cambiar la vida de alguien”, afirmaban en el anuncio de sendas donaciones de 10.000 dólares a Children International y The Water Project. José Rosell, socio director de la empresa de ciberseguridad especializada en infraestructuras críticas S2Grupo, se muestra especialmente escéptico con estas proclamas: “Mentira podrida. Esto es puro negocio. No olvidemos que son delincuentes como la copa de un pino”. ¿Quiénes son? “Todo apunta a que provienen de Europa del Este con algunas ramificaciones en Rusia, pero no hay evidencias que permitan asegurarlo”, señala Hervé Lambert, responsable de operaciones globales...