017 número gratuito de ciber seguridad de INCIBE

017 número gratuito de ciber seguridad de INCIBE

Ayúdanos a combatir los ciberataques notificando a INCIBE llamando al 017   ¿Es gratis el 017? El 017 es gratis, al igual que ya lo fuera del 900 116 117. Los usuarios no tendrán que pagar nada, haciéndose cargo del coste los operadores del servicio telefónico a efectos de precios, como ya ocurre con las llamadas de cobro revertido automático. Además de gratuito, el número también es confidencial, por lo que la seguridad e identidad de las personas que llamen se encontrará a salvo en todo momento.   El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha atendido 47.503 consultas a través del 017, el número corto de la Línea de Ayuda en Ciberseguridad, desde su lanzamiento en febrero de 2020. 39.206 de esas consultas se han realizado por teléfono y 8.297 mediante correo electrónico a través del formulario web, los dos canales de los que disponen los usuarios para contactar con este servicio, gratuito y confidencial, en horario de 9 de la mañana a 9 de la noche los 365 días del año. Este servicio cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por diferentes profesionales que ofrecen asesoramiento técnico, psicosocial y legal. En relación al tipo de atención que han recibido las personas que han recurrido al 017, prácticamente la mitad de las consultas han tenido un asesoramiento reactivo; es decir, los usuarios han contactado con INCIBE una vez que han sufrido un incidente y la otra mitad han recibido ayuda de manera preventiva, resolviendo sus dudas antes de que llegara el problema. Temáticas principales de las consultas Por un lado, tres de cada diez consultas al 017 por parte de los menores y su entorno están relacionadas con la privacidad y reputación...
AstraZeneca sufre un ciberataque a través de unos hackers norcoreanos

AstraZeneca sufre un ciberataque a través de unos hackers norcoreanos

La farmacéutica AstraZeneca, desarrolladora de una de las vacunas más exitosas de la Covid-19, ha sufrido un ciberataque a finales de noviembre. Los hackers, procedentes de Corea del Norte, se hicieron pasar por reclutadores en LinkedIn y WhatsApp con el objetivo de robar información sobre la vacuna a la empresa británica. Estos “reclutadores” enviaron a varios trabajadores de AstraZeneca falsas ofertas de trabajo junto con documentos que incluían detalles de los puestos. Sin embargo, en estos archivos iba incluido el malware que permitía a los hackers acceder al ordenador de sus objetivos. Entre los afectados hay varios trabajadores que desarrollan la vacuna. Según han anunciado algunos de los trabajadores de la farmacéutica parece ser que los ciberdelincuentes no han logrado su objetivo. Tanto AstraZeneca como Corea del Norte no han hecho declaraciones al respecto. Desde que algunas empresas anunciaron que estaban desarrollando una vacuna contra el coronavirus, éstas han sido foco de ciberataques. La alta incidencia de asaltos por tratar de conseguir las últimas investigaciones e informaciones han preocupado a la Organización Mundial de la Salud. La propia OMS, junto con las fabricantes de medicamentos, ha sufrido alguno de estos ciberataques por parte de Rusia, China e Irán. Los tres países han negado tales acusaciones. La Agencia Europea del Medicamento, hackeada Recientemente hemos conocido un nuevo ciberataque relacionada con las vacunas de la Covid-19. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha sido objetivo de un ataque informático el pasado 9 de diciembre. Se ha confirmado que han conseguido “acceder ilegalmente a algunos documentos relativos” a las vacunas de Pfizer y BioNTech. Por el momento, se desconoce el origen del...