por admin | May 11, 2021 | NOTICIAS
La administración local acude al CNI para tratar de resolver el problema Desde las cinco de la mañana, todos los servicios informáticos del Ayuntamiento de Oviedo están secuestrados. Un programa malicioso ha bloqueado el acceso a servidores y datos y la contratista municipal se ha visto obligada a tirar el resto del soporte para frenar la invasión. Se trata, según confirmaron fuentes municipales, de un ciberataque con ‘ransomware’, del mismo tipo del que sufrió hace dos meses el SEPE. Los ‘hackers’ habrían logrado colar en los servidores del Ayuntamiento un programa que deniega y bloquea el acceso a servidores y datos. Para proteger el resto del sistema, ASAC se habría visto obligada a desconectar el resto del sistema. Las mismas fuentes señalan que el ataque ha tenido «un impacto limitado», gracias a esa prevención, pero el camino para recuperar la normalidad puede ser más complejo. El Ayuntamiento de Oviedo ha puesto en conocimiento del Centro Nacional de Inteligencia lo sucedido para buscar su colaboración para desencriptar las partes del sistema dañadas y localizar el programa malicioso para eliminarlo. Lo que se denomina ransomware es un tipo de ciberataque que logra colocar en un equipo un programa que encripta los datos e impide su acceso a ellos. En muchas ocasiones, los hackers piden un rescate a cambio de la contraseña que libera el sistema invadido. Se trata de uno de los ciberataques más habituales entre empresas y organismos públicos. #Oviedo #Ransomware #CNI Fuente: ElComercio Para mantenerte al dia con nuestro blog siguenos en nuestras redes sociales: . . . . . Mas...
por admin | Dic 21, 2020 | NOTICIAS
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha presentado el pasado noviembre la herramienta de ciberseguridad ELISA. Desarrollada por el Centro Criptológico Nacional (CCN), este software permite buscar, analizar y detectar noticias que se consideren “antiglobalistas” y “potencialmente maliciosas”. Gracias a ELISA, el CNI trata de evitar que se desinforme a través de medios de comunicación y redes sociales. En los primeros meses de prueba, ha conseguido detectar más de 2.000 contenidos hostiles para la democracia. Según el CCN, la herramienta, a la hora de buscar estos contenidos, se basa en una serie de parámetros: Erosión de la legitimidad de los líderes estatales. Cuestionamiento del pluralismo. Rechazo a la economía de mercado. Ataques a los medios de comunicación tradicionales. Crítica de los organismos multilaterales. Ataques a la pluralidad religiosa, racial o sexual. Negación de la evidencia científica. Relacionada con el último punto, el CCN ha manifestado preocupación por el gran volumen de artículos relacionados con la COVID-19. Según la organización, es “recurrente la negación de la evidencia y el pensamiento científico”, y ponen de ejemplos mensajes como “las vacunas dañan el organismo” o que “las vacunas implantan el 5G que sirve para controlar a la población”. En cuanto a los otros puntos, estas páginas web cuestionan la legitimidad de los gobiernos democráticos, especialmente los europeos y el de Estados Unidos. “Las narrativas antiglobalistas señalan que una supuesta élite oculta orquesta un gobierno mundial en la sombra”, advierte la CCN. Según su informe, estos contenidos afirman que los medios de comunicación tradicionales también están “al servicio” de estas “élites ocultas”. #Cibersegurad #España #CCN #CNI #ELISA Fuente: El confidencial...
Comentarios recientes