La falta de ciberseguridad pone en riesgo al 56% de las empresas españolas

La falta de ciberseguridad pone en riesgo al 56% de las empresas españolas

  La madurez en materia de ciberseguridad ha dividido el tejido empresarial en dos grupos claramente diferenciados entre sí y separados por una gran distancia. Un 56% de las empresas carece de una estrategia de ciberseguridad bien definida y está lejos de cumplir con el modelo de Organización Digitalmente Protegida, según el ‘Informe sobre madurez digital en España 2020-2021’, centrado en ciberseguridad y elaborado por Minsait y SIA (compañías de Indra) a partir de entrevistas personales con responsables de un centenar de grandes empresas y organismos de España y resto de Europa, así como con algunos de los mayores expertos en ciberseguridad. Esto pone en peligro su viabilidad y su futuro en la era digital, en la que el teletrabajo multiplica el riesgo y el comercio electrónico crece exponencialmente. Adicionalmente, el documento señala que un 73% de las empresas no cuenta con los mecanismos de incentivos, formación y comunicación precisos para sus profesionales, que faciliten un cambio necesario en la organización en materia de ciberseguridad. Y el 90% de las compañías no ha incorporado perfiles de profesionales especializados en ciberseguridad. Por otra parte, solo el 22% ha implementado una medida tan importante como la gestión centralizada de identidades, en un momento en que la suplantación de la identidad digital y el robo de contraseñas es uno de los principales vectores de ataque. La falta de protección de las empresas también queda reflejada al comprobar que solo el 55% de las organizaciones se apoya en un Centro de Operaciones de Ciberseguridad, imprescindible para detectar los ataques y poder reaccionar. Todo ello hace imprescindible contar con el apoyo de socios especializados...