El exjefe de la CIA ve la ciberseguridad como un campo de batalla con poco control humano

El exjefe de la CIA ve la ciberseguridad como un campo de batalla con poco control humano

Resulta fácil perder la cuenta al ritmo que se suceden los ciberataques contra grandes organizaciones en todo el mundo.   A finales del pasado año, la tecnológica texana SolarWinds fue víctima de un hackeo que afectó a grandes compañías y entidades gubernamentales que utilizan su software Orion. Especialmente en Estados Unidos, cuyos servicios de seguridad lo atribuyeron a Rusia. EE.UU. impuso sanciones a funcionarios de la inteligencia rusa. En marzo, decenas de miles de empresas que usan el servidor de correo Exchange de Microsoft instalado en sus propios centros de datos fueron víctimas de un ataque. La firma de Redmond lo identificó como procedente de un grupo chino al que llama Hafnium. El FBI recibió una autorización expresa del Departamento Justicia para ‘infiltrarse’ en cientos de servidores estadounidenses para borrar el software malicioso causante del daño. Las empresas ‘beneficiadas’ por esa intervención recibieron después un email comunicándoselo. Los ayuntamientos podrán subir el IBI hasta un 50% a quienes tengan viviendas vacías durante más de dos años El conjunto de medidas que prepara el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para bajar el precio del alquiler se basa en incentivos fiscales, que incluyen tanto beneficios como ‘castigos’ tributarios. Si la legislación que prepara el departamento que dirige José Luis Ábalos sale adela Según el exdirector de la CIA, David Petraeus, ahora presidente de KKR Global Institute, partícipe en empresas de ciberseguridad como Optiv e inversor de capital riesgo en una quincena de startups, la pandemia ha sido un importante factor en el incremento de ciberriesgos: «Muchos de nosotros nos hemos trasladado a trabajar en casa. Eso significa que usas...