por admin | Nov 9, 2020 | NOTICIAS
El certificado digital y la firma electrónica son unos aspectos bastante importantes a la hora de mantener la seguridad porque con ellos garantizas fiabilidad en cualquier tipo de documento ya que se conoce quien es el emisor y que la información no haya sido alterada. El certificado digital, para mantener su seguridad utiliza la criptografía. Ésta puede ser de dos tipos, simétrica (utilizan una clave privada para cifrar y descifrar) o asimétrica (utilizan una clave privada para cifrar y una clave publica para descifrar). La firma electrónica nos garantiza quien es el firmante y que la información no haya sido modificada después de firmarse, dentro de ella se encuentra la firma digital, la cual puede ser simple, si utiliza unos datos para identificar al firmante, avanzada, que también identifica al firmante y además te dice si la información ha sido modificada después de ponerle la firma y reconocida, que es idéntica a la avanzada solo que se utiliza un DSCF (Dispositivo seguro de creación de firma). Para que el certificado sea válido, es necesario solicitarlo en la pagina web de CERES (www.cert.fnmt.es) en el apartado de certificados. A la hora de solicitar un certificado tendremos que tener en cuenta que tipo de certificado queremos. Estos son los distintos tipos: Certificado de persona física: Se emite sin coste a cualquier ciudadano que esté en posesión de su DNI o NIE, es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula a su Suscriptor con unos Datos de verificación de Firma y confirma su identidad personal. Certificado de representante: Es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula un Firmante...
Comentarios recientes