Ayudas para autónomos, PYMEs y pequeñas empresas: Programa Chequeo Tecnológico

Ayudas para autónomos, PYMEs y pequeñas empresas: Programa Chequeo Tecnológico

El objetivo principal de estas ayudas es fomentar que las empresas den los primeros pasos en innovación, con la ayuda de un Agente Tecnológico externo.     Con esta ayuda, se subvenciona el asesoramiento realizado por un Agente Tecnológico sobre un problema concreto detectado por la empresa en uno de sus productos o procesos productivos. En el que propondrá la solución tecnológica concreta más adecuada o sobre la vinculación de la empresa con las tecnologías, en el que se desarrollará la acción concreta más adecuada como primer paso hacia el concepto Industria 4.0. Son considerados Agentes Tecnológicos, preferentemente, las ingenierías (CNAEs 7112, 7120, 7490), diseñadores industriales (CNAE 7410), centros de formación profesional y centros tecnológicos. Por lo tanto, todas las empresas de Bizkaia con plantilla de 5 a 100 personas y cuya actividad se encuadre en los sectores de la Industria, Transporte, Construcción, Servicios conexos con la industria, Turismo y Comercio al por Mayor podrán optar a dicha subvención. Otros de los requisitos exigidos para poder recibir la ayuda “Chequeo Tecnológico” serán: Tener su domicilio social y fiscal y al menos un centro productivo en Bizkaia. Tener una plantilla entre 5 y 100 personas. Encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias, frente a la S.S y por reintegro de subvenciones. No encontrarse incursa en ninguna de las circunstancias que establece el artículo 42 de la Norma Foral 4/2018.   Para finalizar, en el programa “Chequeo Tecnológico” se subvencionará el 80% del importe total de la ayuda y la cantidad máxima abonada será de 10.000 euros por entidad. #Ayudas #Autonomos #PYMES Fuente:...
Ciberseguridad Industrial 2021

Ciberseguridad Industrial 2021

Subvenciones de hasta 18.000€ a fondo perdido para impulsar mejoras en la ciberseguridad de las empresas industriales y de servicios avanzados. La ciberseguridad ha demostrado ser una herramienta esencial para la industria debido a los episodios críticos que han puesto en riesgo a empresas, administraciones y negocios de todo el mundo en los últimos tiempos. En 2021 se prevé un incremento exponencial de los incidentes de ciberseguridad provocado por el aumento de la superficie de exposición de las organizaciones forzado por la pandemia. La cibercriminalidad se centrará aún más en atacar la cadena de suministro al tratarse de un vector de entrada más sencillo y efectivo que un ataque directo. Queremos ayudar a mejorar la seguridad de las empresas industriales y empresas de servicios ligados a la industria, radicadas en el País Vasco. Con esta finalidad, se lanza este programa de subvenciones a fondo perdido de hasta 18.000€ anuales por empresa. Con estas ayudas, además de mejorar la ciberseguridad de nuestra industria, buscan mejorar su competitividad en el mercado global. Que ayudas ofrece Ciberseguridad Industrial 2021 Hasta 18.000€ en gastos de consultoría, ingeniería, hardware y software. Auditoría de la ciberseguridad del software industrial que utilizas o desarrollas. Securización de la información y datos. Monitorización de los dispositivos de protección de las comunicaciones de tu empresa Proyectos que subvenciona Integrar sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT (Information Technology / Operational Technology) Securizar de los accesos remotos para mantenimiento, control y gestión, a los equipos industriales de la planta. Evaluar la seguridad del software industrial en las plantas productivas y mejora del mismo. Diagnosticar la situación actual y elaborar un plan de acción para la mejora de la Ciberseguridad....
Abierto el plazo de inscripción para las ayudas “Programa Activa Ciberseguridad”

Abierto el plazo de inscripción para las ayudas “Programa Activa Ciberseguridad”

La Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial), en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, ha abierto el plazo para inscribirse en su programa de ayudas “Programa Activa Ciberseguridad”. Están dirigidas a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y tienen como objetivo mejorar sus niveles de ciberseguridad. El plazo máximo para pedir estas ayudas es el 31 de enero de 2021. Estas ayudas son aplicables en todo el territorio nacional español. Eso sí, cada subvención se regulará según el ámbito geográfico en el que se aplican. Además, para poder beneficiarse de este programa se necesitan cumplir tres requisitos: Tener la condición de PYME. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social. Los beneficiarios de estas ayudas recibirán: un diagnóstico especializado e individualizado de la situación de la empresa, un asesoramiento y una propuesta de soluciones, y un seguimiento y valoración de las medidas implantadas. El número de horas de asesoramiento, así como el valor económico en el que se cuantifica ese servicio, varía en función del nivel de uso de las tecnologías (bajo, medio y alto) y del número de trabajadores (menos de 5, entre 5 y 50, y más de 50).   Criterios de valoración y resolución La evaluación la realizará la Comisión de Selección de subvenciones de la Fundación EOI, que se basarán en los siguientes criterios objetivos (hasta 10 puntos): Nivel de uso de la tecnología digital de la empresa (hasta 7 puntos): Baja (4), Media (6) y Alta (7). Si la empresa ha sufrido un ataque...