por admin | Feb 22, 2021 | NOTICIAS
La pandemia provocada por la COVID-19, en 2020 ha influido también en los cibercriminales, que han visto en el teletrabajo una nueva superficie de ataque. Las cifras están claras y es que, entre el primer trimestre y el último del pasado, la firma de ciberseguridad ESET ha encontrado un crecimiento del 768 % en intentos de ataque al Protocolo de Escritorio Remoto (RDP). Tal y como ha advertido Roman Kovac, director de investigaciones en ESET, “la seguridad en el RDP no debería ser subestimada, sobre todo por los ataques de ransomware que se distribuyen aprovechando exploits RDP. Con el incremento de las tácticas agresivas que están utilizando los ciberdelincuentes, este vector supone un importante riesgo para empresas y Administraciones Públicas. Como dato positivo, observamos que las organizaciones están tomando más conciencia sobre la importancia de la seguridad en el teletrabajo y, por tanto, esperamos que este tipo de ataques se reduzca pronto”. En el último trimestre del año, ESET también ha observado un incremento de las amenazas que llegan a través del correo electrónico que incluyen menciones a la COVID-19, especialmente relacionadas con las campañas de vacunación. En este sentido, ESET espera que este tipo de amenazas crezca en los próximos meses. Un trimestre también con buenas noticias El pasado mes de octubre ESET formó parte del grupo de entidades que ayudó a tratar de desmantelar TrickBot, una de las botnets más activas y antiguas existentes. Gracias al esfuerzo coordinado, en una semana se eliminó el 94 % de los servidores de este grupo de delincuentes. “Observamos un declive en las actividades de TrickBot justo después de la desmantelación, pero seguimos analizando sus operaciones”, comenta Jean-Ian Boutin, responsable...
por admin | Nov 10, 2020 | NOTICIAS
Lo mas importante para minimizar riesgos es realizar copias de seguridad de todos tus datos para que en el caso de que éstos se corrompan podamos recuperarlos sin ningún tipo de problema, se puede hacer una copia completa o incremental, la completa hace una copia de seguridad de todo, y la incremental hace una copia de los cambios realizados desde la fecha de la última copia realizada hasta que se realiza la nueva copia. Diferentes tipos de problemas que ponen en peligro la seguridad de tus datos: Los diferentes usuarios según su uso e intenciones. Programas malware que afectan a equipos independientes o conectados en red. Errores en aplicaciones. Suelen ser fallos de programación que se aprovechan para atacar el sistema. Fallos de la corriente eléctrica. Otro tipo de amenazas pueden ser: Phising: Consiste en la obtención de información privada de un usuario, como contraseñas o datos bancarios. Para ello, el atacante genera una comunicación aparentemente legítima de una persona o entidad de confianza, mediante la cual se solicita este tipo de datos. DoS (Denegación de servicio): Consisten en hacer que un servicio o recurso quede totalmente inaccesible para los usuarios, mediante la pérdida de la conexión por el elevado consumo de ancho de banda o por la sobrecarga de los recursos del equipo. Si el ataque se realiza de dos equipos distintos a un servicio se llama DDoS. Spoofing: Consiste en hacerse pasar por una entidad legítima y así solicitar información a los usuarios. Se suele utilizar con el Phising. ¿Cómo puedo evitarlos? No facilitando información personal en enlaces en correos electrónicos no solicitados. No abriendo ficheros adjuntos en...
Comentarios recientes